Hay varias enfermedades mortales conocidas mundialmente, aunque algunas de
ellas no son bastantemente comunes pero de igual forma llegan a ser igual o
peor de mortales que las anteriores, esta sopa deletras nos ayudará un poco a conocer y a
informarnos sobre las enfermedades mortales más conocidas y los síntomas más
comunes enellas.
existen diferentes tipos de enfermedades unas menos preocupantes que las otras , pero en su gran mayoría son enfermedades sin cura las cuales debilitan mucho al enfermo llegando al punto de matarlo. a continuación queremos que identifiquen cuales son:
ESTE VIRUS PROVOCA UNA FIEBRE HEMORRAGIA QUE SUELE SER MORTAL QUE SE PROPAGO DE LOS PRIMATES A LOS SERES HUMANOS LA TASA DE MORTALIDAD ES DEL 50 AL 90 % DE LOS CASOS . EL NOMBRE DE EBOLA DE TOMA DE EL “RIÓ ÉBOLA” DE EL CONGO , EL CUAL AL NORTE DE ÁFRICA CENTRAL . EN 1976 SE EMPEZARON A PRESENTAR VARIOS BROTES LOS CUALES HAN CAUSADO VARIAS MUERTES.
El virus del Ébola no presenta reacciones serológicas cruzadas con el virus de Marburgo. Esto permite su identificación serológica.
LA POLIO
¿Qué es la polio?
La poliomielitis o polio es una enfermedad viral que puede afectar la médula espinal causando debilidad muscular y parálisis. El virus de la polio entra en el organismo a través de la boca, generalmente cuando las manos se han contaminado con las heces de una persona infectada. Es más común entre los bebés y los niños pequeños y ocurre en condiciones de higiene deficiente. La parálisis es más común y más severa cuando la infección se presenta en personas mayores.
¿Quién contrae la polio?
El número de casos de polio disminuyó enormemente en los Estados Unidos a raíz de la introducción de la vacuna en 1955 y el desarrollo de un programa nacional de vacunación. Los casos más recientes de polio que surgieron de manera natural en los Estados Unidos se remontan a 1979. La mayor parte de la población mundial reside en áreas que se consideran libres de circulación del poliovirus silvestre. Los viajeros a países en los cuales todavía se presentan casos de polio deben estar seguros de que son inmunes o si no inmunizarse antes del viaje. En el 2008 estas áreas incluían África, Asia del Sureste y el Mediterráneo Oriental.
¿Cómo se propaga la polio?
La polio se propaga cuando heces de una persona infectada se introducen en la boca de otra persona a través de agua o comida contaminada (transmisión fecal-oral). Es posible que se presenten algunos casos de transmisión oral-oral a través de la saliva de una persona infectada.
¿Cuándo y durante cuánto tiempo puede una persona resultar contagiosa de polio?
Los pacientes son más contagiosos de siete a diez días antes y después de la aparición de los síntomas. Sin embargo, una persona es potencialmente contagiosa mientras el virus esté presente en la garganta y las heces. El virus persiste en la garganta durante aproximadamente una semana después del inicio de la enfermedad y sigue presente en las heces de tres a seis semanas.
¿Cuáles son los síntomas de la polio?
Hasta el 95 por ciento de las personas infectadas con polio no presentan síntomas. Sin embargo, aunque no se adviertan los síntomas de todos modos pueden contagiar el virus y causar que otras personas la contraigan. Entre el 4 y el 5 por ciento de las personas infectadas presentan síntomas menores, tales como fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas y vómito. De 1 a 2 por ciento de las personas infectadas desarrollan un dolor muscular severo y rigidez en el cuello y la espalda. Menos del 1 por ciento de los casos de polio resultan en parálisis.
¿Cuál es el tratamiento para la polio?
No existe en la actualidad cura para la poliomielitis. El tratamiento involucra sobre todo apoyo médico para combatir los síntomas.
La causa subyacente de las enfermedades auto inmunitarias no se conoce completamente.
El LES es mucho más común en mujeres que en hombres. Puede presentarse a cualquier edad, pero aparece con mayor frecuencia en personas cuyas edades están comprendidas entre los 10 y 50 años. Las personas de raza negra y las asiáticas resultan afectadas con más frecuencia que las personas de otras razas.
El LES puede también ser causado por ciertos fármacos.
SÍNTOMAS
Los síntomas varían de una persona a otra y pueden aparecer y desaparecer. Casi todas las personas con LES padecen hinchazón y dolor articular. Algunas desarrollan artritis. Las articulaciones frecuentemente afectadas son los dedos de las manos, las manos, las muñecas y las rodillas.
Dolor torácico al respirar profundamente
Fatiga
Fiebre sin ninguna otra causa
Malestar general, inquietud, sensación de indisposición (malestar)
Pérdida del cabello
Úlceras bucales
Sensibilidad a la luz solar
Erupción cutánea, en forma de "mariposa" que afecta a aproximadamente la mitad de las personas con LES. La erupción se observa con mayor frecuencia en las mejillas y en el puente nasal, pero puede extenderse. Empeora con la luz solar.
Otros síntomas dependen de qué parte del cuerpo esté afectada:
Cerebro y sistema nervioso: dolores de cabeza, entumecimiento, hormigueo, convulsiones, problemas de visión, cambios de personalidad.
Tubo digestivo: dolor abdominal, náuseas y vómitos.
Corazón: ritmos cardíacos anormales (arritmias).
Pulmón: expectoración con sangre y dificultad para respirar.
Piel: color desigual de la piel, dedos que cambian de color cuando hace frío (fenómeno de Raynaud).
Riñón: hinchazón en las piernas, aumento de peso.
Algunas personas sólo tienen síntomas cutáneos. Esto se denomina lupus eritematoso discoide.
La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ) es causada por una proteína llamada prión, la cual provoca que las proteínas normales se plieguen de manera anormal. Esto afecta la capacidad de otras proteínas para funcionar.
La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob es muy poco común: se presenta aproximadamente un caso por cada millón de personas.
Hay varios tipos de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. Se puede agrupar en los tipos esporádica, familiar o adquirida.
Los tipos clásicos de esta enfermedad son:
Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob de tipo esporádico que comprende la mayoría de los casos y que ocurre sin razón conocida. La edad promedio de inicio es los 65 años.
Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob de tipo familiar que ocurre cuando una persona hereda el prión anormal de uno de los padres (este tipo de la esta enfermedad es poco común).
Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob adquirida que incluye la variante ECJ (vECJ), la forma relacionada con la enfermedad de las vacas locas, y la ECJ yatrógena, en la cual la enfermedad se transmite a través de una transfusión de hemoderivados, un trasplante o instrumentos quirúrgicos contaminados.
La variante de la enfermedad de Creutzfeld-Jakob (vECJ) es causada por comer carne infectada. Se cree que la infección que causa la enfermedad en las vacas locas es la misma que ocasiona la nueva variante de la enfermedad de Creutzfeld-Jakob en humanos.
La variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob ocasiona menos del 1% de todos los casos de ECJ y tiende a afectar a personas más jóvenes. Sin embargo, menos de 200 personas en todo el mundo han tenido esta enfermedad y casi todos los casos ocurrieron en Inglaterra y Francia.
La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob puede estar relacionada con algunas otras enfermedades causadas por priones, como:
La enfermedad consuntiva crónica (encontrada en los venados).
El kuru (visto en mujeres de Nueva Guinea, quienes comen los cerebros de los parientes fallecidos como parte del ritual funerario).
La encefalopatía espongiforme ovina (que se da en las ovejas).
Otras enfermedades humanas hereditarias muy raras, como la enfermedad de Gertsmann-Straussler-Scheinker y el insomnio familiar mortal.
TRATAMIENTO
No se conoce cura para esta enfermedad. Las interleucinas y otros medicamentos pueden ayudar a retrasar la enfermedad. La persona puede necesitar cuidados al principio de la enfermedad. Asimismo, se pueden necesitar medicamentos para controlar los comportamientos agresivos.
El hecho de brindar un ambiente seguro, controlar el comportamiento agresivo o agitado y satisfacer las necesidades de la persona puede demandar vigilancia y asistencia bien sea en el hogar o en un centro de cuidados médicos. El asesoramiento familiar le puede ayudar a la familia a enfrentar mejor los cambios requeridos para la atención en el hogar.
Las enfermeras visitadoras o auxiliares, los servicios de voluntarios, las amas de casa, los servicios de protección al adulto y otros recursos comunitarios pueden ser útiles para el cuidado de una persona con la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.
Las personas con esta enfermedad pueden necesitar ayuda para controlar las conductas inaceptables o peligrosas. Esto consiste en recompensar las conductas positivas e ignorar las negativas (cuando es seguro hacerlo). También pueden necesitar ayuda para recibir orientación hacia sus alrededores.
El hecho de conseguir ayuda legal con un documento de voluntades anticipadas, un poder notarial y otras acciones legales a comienzos de la enfermedad puede facilitar la toma de decisiones éticas con respecto a los cuidados de un paciente con la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.