El lupus eritematoso sistémico (LES)
es una enfermedad crónica, autoinmune y sistemica que puede afectar a prácticamente cualquier parte del cuerpo humano. El LES, prototipo de las enfermedades autoinmunes, se caracteriza por una alteración de la respuesta inmunologica con producción de autoanticuerpos dirigidos contraantigenos celulares, cuyo resultado final es la afectación de múltiples órganos y sistemas.
Su etiología es desconocida. Las manifestaciones clínicas de la enfermedad son variables, desde síntomas constitucionales fiebre, cansancio, malestar general- a específicos, dependiendo de los órganos y sistemas afectados. Principalmente, se afectan la piel y las mucosas, las articulaciones, los riñones, el cerebro, las membranas serosas, pleura y pericardio, los pulmones, el corazon, la sangre y el tractogastrointestinal.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2FNoRM06sq703R0EkoxZV1SFeXOSrFQ3FBK10Qe-XpX-eY-1-8vSAhDIdFMWy-ELW8iBokUtsjszvEykK8Aa9oniDChb45rsPynU_MJQJunV0dzf0UgIOu6hyphenhyphenY02h1jTPkf8sccJxxale/s320/CAPD_systemic_lupus_erythematosus.jpg)
Los sintomas de la enfermedad suelen tratarse con antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), corticoides, antipalúdicos de síntesis, inmonupresores y, en los últimos años, con fármacos biológicos. El LES es una enfermedad crónica, con un curso clínico heterogéneo, variando desde formas clínicas relativamente benignas hasta cuadros graves con riesgo para la vida. El pronostico general de la enfermedad ha mejorado notablemente en las últimas décadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario